La importancia y las características de la ganadería

La ganadería ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad y sigue siendo una de las principales industrias de la economía mundial.

Ofrece alimentos que son básicos en la dieta de la mayoría de la gente, como diversos cortes de carne y otros subproductos (como los productos lácteos, por ejemplo). El aumento del sector ganadero puede contribuir al crecimiento de la población mundial.

Cabe mencionar que el consumo de productos animales mejora la nutrición, cuyo crecimiento cognitivo y físico requiere, además de proteínas y hierro, micronutrientes esenciales como el zinc y el selenio, así como vitamina B12. 

De acuerdo con el sitio de Copisa SA de CV, es importante que a estos alimentos se les realice diferentes pruebas de laboratorio con el objetivo de que cumplan con los estándares de calidad e higiene para que cuando sean consumidos no nos hagan daño.

Características

La producción de mercancías de origen animal es el objetivo del sector. La carne, los productos lácteos, los huevos, la miel y otros alimentos pueden destinarse al consumo humano, mientras que las pieles, la lana y las pezuñas pueden servir de materia prima a empresas y artesanos.

Este pertenece al sector primario (productivo) de la sociedad. Su influencia en la economía suele ser mayor en las naciones menos desarrolladas.

Dado que el ganado suele necesitar amplias llanuras para pastar, las cualidades de las tierras en las que se practica la ganadería son siempre objeto de disputa.

Por otra parte, existen otros modelos ganaderos para entornos pequeños. Esto explica por qué gigantes territoriales como Rusia, Estados Unidos, Argentina y Brasil tienen industrias cárnicas robustas que generan muchos ingresos por exportación.

El ganado vacuno (vacas, bueyes, toros), ovino (ovejas), porcino (cerdos), caprino (cabras) y equino (caballos, mulas y burros) son los principales tipos de ganadería.

¿Qué es la ganadería?

Una de las primeras formas de actividad económica de la humanidad es la ganadería. Esta Implica el cuidado y la cría de animales con la intención de cosechar su carne y otros productos, como leche, huevos y pieles. Por lo general, se trata de animales domesticados.

Esta categoría abarca todas las actividades relacionadas con la ganadería, incluida la apicultura, la cunicultura, la piscicultura y la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y caprino.

La agricultura y la ganadería tienen una larga historia en común, y ambas están tan estrechamente entrelazadas que los campos de cultivo suelen servir también de criaderos.

Tipos

  • Extensiva

Es la ganadería tradicional que pasta al aire libre, aprovechando los recursos del entorno. Esto implica que el ganadero debe dedicar menos recursos, pero también que se necesitan importantes extensiones de terreno.

  • Intensiva

Es la práctica de criar ganado en espacios reducidos como corrales, establos y otros establecimientos, donde los animales suelen residir.

Ganadería en México

En el México, la cría de ganado es una industria lucrativa y variada, que va desde las prácticas generalizadas e industrializadas, indicativas de un sector productivo contemporáneo, hasta las prácticas tradicionales de pastoreo.

La cría del guajolote, la cochinilla y otras especies nativas, como el xoloitzcuintle, fue una ocupación que los conquistadores europeos introdujeron en el México mesoamericano. En la actualidad, México es el séptimo exportador mundial de proteína animal, debido a la actual orientación del sector hacia el ganado vacuno y las aves de corral.