Una de las primeras formas de actividad económica de la humanidad es la ganadería. Esta Implica el cuidado y la cría de animales con la intención de cosechar su carne y otros productos, como leche, huevos y pieles. Por lo general, se trata de animales domesticados.
Esta categoría abarca todas las actividades relacionadas con la ganadería, incluida la apicultura, la cunicultura, la piscicultura y la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y caprino.
La agricultura y la ganadería tienen una larga historia en común, y ambas están tan estrechamente entrelazadas que los campos de cultivo suelen servir también de criaderos.
Tipos
- Extensiva
Es la ganadería tradicional que pasta al aire libre, aprovechando los recursos del entorno. Esto implica que el ganadero debe dedicar menos recursos, pero también que se necesitan importantes extensiones de terreno.
- Intensiva
Es la práctica de criar ganado en espacios reducidos como corrales, establos y otros establecimientos, donde los animales suelen residir.
En el México, la cría de ganado es una industria lucrativa y variada, que va desde las prácticas generalizadas e industrializadas, indicativas de un sector productivo contemporáneo, hasta las prácticas tradicionales de pastoreo.
La cría del guajolote, la cochinilla y otras especies nativas, como el xoloitzcuintle, fue una ocupación que los conquistadores europeos introdujeron en el México mesoamericano. En la actualidad, México es el séptimo exportador mundial de proteína animal, debido a la actual orientación del sector hacia el ganado vacuno y las aves de corral.